Glosario
Glosario
Acometida de acueducto:
Derivación de la red de distribución del servicio de acueducto que se conecta al registro de corte en el inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios la acometida llega hasta el registro de corte general, incluido éste. [Arte. 3.1, D. 302/00 (redacción del D. 229/02); Arte. 14.1, L. 142/94.]
Acometida de alcantarillado:
Derivación que parte de la caja de inspección domiciliaria y llega hasta la red secundaria de alcantarillado o al colector. [Arte. 3.2, D. 302/00 (redacción del D. 229/02); Arte. 14,1, L. 142/94
Acometida clandestina o fraudulenta:
Acometida o derivación de acueducto o alcantarillado no autorizada por la EMPRESA. [Arte. 3.3, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).]
Aforo de agua:
Es el procedimiento por medio del cual se mide o estima la cantidad de agua que normalmente utiliza un usuario.
Anomalía:
Irregularidad o alteración que impide la toma real de la lectura del predio en terreno, daños y / o alteraciones que alteran el funcionamiento normal de los equipos de medida, y / o irregularidades o daños enviados en los elementos de seguridad y control y accesorios antifraude. [Se incluye la definición, para dar alcance a el Capítulo VI – Procedimiento para la Recuperación de Consumos dejados de facturar (RCDF) por uso no autorizado del servicio e incumplimiento del CSP.]
Asentamiento Subnormal:
Es aquel cuya infraestructura de servicios públicos domiciliarios presenta serias deficiencias por no estar integrada totalmente a la estructura formal urbana. [Arte. 3.4, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).]
Caja de inspección:
Caja ubicada al inicio de la acometida de alcantarillado que recoge las aguas residuales, lluvias o combinadas, de un inmueble, con sus respectivas tapas removibles y en lo posible ubicadas en zonas libres de tráfico vehicular. [Arte. 3.6, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).] 7
Cámara o cajilla del registro:
Es la caja con su tapa colocada generalmente en propiedad pública oa la entrada de un inmueble, en el cual se hace el enlace entre la acometida de agua potable y la instalación domiciliaria y en la que se instala el medidor y sus accesorios. [Arte. 3.5, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).]
Conexión:
Ejecución de la acometida e instalación del medidor de acueducto o ejecución de la acometida de alcantarillado. [Arte. 3.10, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).]
Conexión errada de alcantarillado:
Todo empalme de una acometida de aguas residuales sobre la red local de aguas residuales o todo empalme de una acometida de aguas residuales sobre la red local de aguas residuales. [Arte. 3.8, D. 302/00 (redacción del D. 229/02). Se cambia el término alcantarillado sanitario por red local de aguas residuales, por ser más técnico.]
Conexión temporal:
Acometida transitoria de acueducto con medición, que llega hasta el límite de un predio privado o público, la cual es solicitada a la EMPRESA por su propietario o representante legal, por un período determinado, por un proceso constructivo o un evento autorizado por la autoridad competente . [Arte. 3.7, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).]
Contribución de solidaridad:
Aporte que de manera obligatoria deben hacer los usuarios de los servicios de acueducto y alcantarillado pertenecientes a los estratos 5 y 6 del sector residencial y los usuarios no residenciales pertenecientes a los sectores industrial y comercial, de acuerdo con la normatividad que para el efecto expida la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico y el Gobierno Nacional. [Cl. 2.1 ModCRA.]
Corte del servicio de acueducto:
Interrupción definitiva del servicio que implica la desconexión o taponamiento de la acometida. [Cl. 2. 2, ModCRA; Arte. 3.9, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).]
Defraudación de Fluidos:
Conducta penal consagrada en el artículo 256 del Código Penal o las normas que lo sustituyan, adicionen o complementen que señala: “El que mediante cualquier mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control o aparatos contadores, se apropie de energía eléctrica, agua, gas natural , o señal de telecomunicaciones, en perjuicio ajeno incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años y en multa de uno (1) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes ”. La mencionada pena, aumento en la tercera parte en el mínimo y en la mitad en el máximo, en virtud de lo consagrado en el artículo 14 de la Ley 890 de 2004.
Derivación fraudulenta:
Conexión realizada a partir de una acometida, o de una red interna o de los tanques de un inmueble independiente, que no ha sido autorizada por la EMPRESA. [Arte. 3.11, D. 302/00 (redacción del D. 229/02)]
Desviaciones significativas del consumo:
Se entenderá por desviación significativa en el período de facturación correspondiente, los aumentos o reducciones en los consumos que comparados con los promedios de los últimos tres períodos, si la facturación es bimestral, o de los últimos seis (6) períodos si la facturación es mensual , sean mayores al 35% para usuarios con un promedio de consumo mayor o igual a 40 m3 y 65% para usuarios con un promedio de consumo menor a 40 m3. En los casos de inmuebles en los que no existan consumos históricos, se mantendrá lo establecido en el Artículo 1.3.20.6 de la Resolución CRA 151 de 2001. Mientras se establece la causa de desviación del consumo, la persona prestadora determinará el consumo de la forma establecida en los Artículos 149 y 146 de la Ley 142 de 1994. [Cl. 2.3, Mo
Independización del servicio:
Nuevas acometidas que autoriza la EMPRESA para atender el servicio de una o varias unidades segregadas de un inmueble. Estas nuevas acometidas contarán con su propio equipo de medición previo el cumplimiento de lo establecido en este CSP. [Art. 3.16, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).]
Inquilinato:
Edificación ubicada en los estratos bajo-bajo (1), bajo (2) y medio bajo (3) con una entrada común desde la calle, adaptada o transformada para alojar varios hogares que comparten servicios. [Art. 3.17, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).]
Instalaciones domiciliarias o internas:
DE ACUEDUCTO:
Conjunto de tuberías, accesorios y equipos que integran el sistema de abastecimiento de agua del inmueble, a partir del medidor. Para edificios de propiedad horizontal o condominios, es aquel sistema de abastecimiento de agua potable del inmueble inmediatamente después de la acometida o del medidor de control.
DE ALCANTARILLADO:
Conjunto de tuberías, accesorios y equipos que integran el sistema de tratamiento, evacuación y ventilación de los residuos líquidos instalado en un inmueble hasta la caja de inspección que se conecta a la red local de alcantarillado de aguas negras y lluvias. En conjuntos residenciales conformados por varias unidades independientes, habrá una caja de inspección general ubicada en la entrada del conjunto hasta dónde llega la red local y, en consecuencia, todas las redes de alcantarillado a partir de ese punto y hacia el interior del conjunto son instalaciones o redes interiores. [Art. 3.18 y 3.19, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).]
Instalaciones legalizadas:
Son aquellas que han surtido todos los trámites exigidos por la EMPRESA y han sido recibidas por ella. Tienen medición, bien sea individual o colectiva, la cual se realiza periódicamente y su facturación depende de la medición realizada. Del mismo modo tienen vigente un CSP. [Art. 3.20, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).] 9
Instalaciones no legalizadas:
Instalaciones no legalizadas: Son aquellas que no han cumplido con todos los requisitos exigidos por la EMPRESA. [Art. .20, D. 302/00, modificado por el Art. 1 numeral 3.21 del D. 229 de 2002.]
Medición:
Sistema destinado a registrar o totalizar la cantidad de agua transportada por un conducto. [Definición nueva, derivada de la resolución 1096 del 17 Noviembre de 2000 del MinAmbiente.]
Medidor:
Dispositivo encargado de medir y acumular el consumo de agua. Puede ser individual, cuando mide el consumo realizado en desarrollo de un solo contrato (también se denomina micromedidor); colectivo cuando mide consumos realizados por suscriptores multiusuarios; de Control: Dispositivo propiedad de la EMPRESA, empleado para verificar o controlar temporal o permanentemente el suministro de agua y la existencia de posibles consumos no medidos a un suscriptor o usuario, y cuya lectura no se emplea en la facturación de consumos; o general o totalizador si mide los consumos en desarrollo de un solo CSP hecho en interés de muchas personas que tienen propiedad, posesión o tenencia de un mismo inmueble, o de un conjunto de inmuebles, tal como puede ocurrir en edificios o conjuntos residenciales multifamiliares cerrados; totalizador el instalado en unidades inmobiliarias para medir y acumular el consumo total de agua. [Art. 3.21, 3.22, 3.23, 3.24, 3.25 D. 302/00 (redacción del D. 229/02) Art. 1.2.2.2, Res. 151/01 CRA, Art. 18 D. 302 de 2000]
Multiusuarios:
Edificación de apartamentos, oficinas o locales con una medición colectiva o general constituida por dos o más unidades independientes. [Art. 3.25, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).]
Queja:
Acto del suscriptor o usuario dirigido a la Empresa, para informar sobre el acontecimiento de un hecho o situación, para pedir su modificación, cuando tal hecho o situación ha sido creado por la Empresa o por un contratista de la misma, que afecta el servicio prestado o implica incumplimiento de la ley o del CSP, [Esta definición desapareció del modelo CRA, pero la consideramos pertinente.]
Reclamación:
Es una solicitud del suscriptor o usuario con el objeto de que la EMPRESA revise, mediante una actuación preliminar, la facturación de los servicios públicos para tomar una posterior decisión definitiva del asunto de conformidad con los procedimientos previstos en el presente contrato, en la Ley 142 de 1994 y en las demás normas que se dicten, relacionadas con la materia. La reclamación no procede contra facturas que tengan más de cinco (5) meses de haberse expedido y debe presentarse antes de la fecha señalada en la factura para el pago oportuno. [Esta definición desapareció del modelo CRA, pero es pertinente, porque así aparece en el inciso 3° del artículo 154 de la Ley 142/94.]
Reconexión:
Es el restablecimiento de los servicios de acueducto a un inmueble al cual le había sido cortado. [Art. 3.28, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).]
Recurso:
Es un acto del suscriptor o usuario para obligar a la EMPRESA a revisar ciertas decisiones que afectan la prestación del servicio o la ejecución del Contrato con el fin que las revoque, aclare o modifique. Abarca el recurso de reposición y, en los eventos previstos en la ley, el de apelación. [Art. 154, L 142/94.]
Red Local de acueducto:
Es el conjunto de redes o tuberías que conforman el sistema de suministro del servicio público a una comunidad del cual se derivan las acometidas de los inmuebles. 10
DE ALCANTARILLADO SANITARIO:
Sistema de evacuación y transporte de las aguas residuales de una comunidad y al cual descargan las acometidas de alcantarillado de aguas residuales de los inmuebles.
DE ALCANTARILLADO PLUVIAL:
Sistema de conducción de aguas lluvias de una comunidad y al cual descargan las acometidas de alcantarillado de aguas lluvias de los inmuebles, y al que se deben conectar los sumideros pluviales dispuestos en las vías y zonas públicas.
DE ALCANTARILLADO COMBINADO:
Sistema de evacuación y transporte de aguas lluvias y residuales de una comunidad y al cual descargan las acometidas de alcantarillado de los inmuebles. La construcción de estas redes se hará siguiendo los parámetros establecidos por las normas vigentes sobre la materia. [Art. 3.30, 3.31, 3.32, 3.33 D. 302/00 (redacción del D. 229/02); Art. 14.17, L. 142/94.]
Red matriz o troncal de acueducto:
Es el conjunto de tuberías y equipos que conforma la malla principal del servicio de acueducto de una población y que transporta el agua procedente de la planta de tratamiento a los tanques de almacenamiento o tanques de compensación. La red primaria mantiene las presiones básicas de servicio para el funcionamiento correcto de todo el sistema y generalmente no reparte agua en la ruta. [Art. 3.10, D. 302/00 (redacción del D. 229/02) en la empresa esta red recibe el nombre de “troncal”.] Para la EMPRESA, es parte de la Red de Conducción y Distribución que conforma la malla principal del servicio y que distribuye el agua procedente de la plantas de tratamiento o tanques de compensación, a las redes secundarias. La Red primaria mantiene las presiones básicas de servicio para el funcionamiento correcto de todo el sistema y generalmente no reparte agua en ruta. Comprende las redes con diámetro superior a 12” ó las redes de menor diámetro que tienen su función como redes expresas o impulsiones. [Se agrega la definición del respectivo manual de la Empresa.]
DE ALCANTARILLADO:
Es el conjunto de tuberías, “box culverts” y canales que conforma la malla principal de drenajes de aguas residuales y lluvias de una población que conduce las aguas hasta las estaciones de bombeo, plantas de tratamiento o disposición final en cauces naturales. [Es una definición basada en la que sobre acueducto trae el Decreto 302/00.]
Red pública de acueducto y alcantarillado:
Es el conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de tratamiento hasta los puntos de consumo y de las redes de alcantarillado hasta la red matriz respectiva. [Es una definición basada en las directrices del Art. 3.29 del decreto 302/00 (redacción del D. 229/02)].
Reinstalación:
Restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual se le había suspendido. [Art. 3.34, D. 302/00 (redacción del D. 229/02)].
Registro de corte o llave de corte:
Dispositivo situado en la cámara de registro del medidor que permite la suspensión del servicio de acueducto de un inmueble. [Art. 3.33, D. 302/00 (redacción del D. 229/02).]
Registro de rueda o de bola:
Válvula instalada después del medidor para la operación del usuario, en caso de requerir trabajos de mantenimiento o reparación en las instalaciones interiores. [Se incluye con el fin de hacer notar la existencia de un sistema de impedir el paso del flujo, que el usuario puede cerrar a su voluntad.] 11